Skip to content

MARIO ESPLIEGO

  • WORK
  • DOSSIER PDF
  • CV
  • TXT
  • CONTACT

Marina

Posted on 19/03/202204/09/2025

(ENGLISH BELOW)

Marina es una instalación modular en forma de muro.

Se trata de un conjunto de bloques de hormigón celular. Un parapeto en cuya pared frontal hay bajorelieve realizado en talla directa cuya forma se vincula al origen camuflaje y su querencia por la desaparición y el ocultamiento. El patrón “dazzle” uno de las primeras creaciones con interés en el camuflaje del siglo XX configura la superficie , mientras que en la parte posterior, una pequeña pieza metálica hace alusión al posterior camuflaje militar usado en nuestros días. Ambos curiosamente provienen del ámbito artístico.

En el primer caso, la superposición de líneas provienen de un desconocido pintor de acuarelas ingles, mientras en la pequeña pieza que ocupa la parte trasera de la pieza, las formas tienen su origen el la producción artística del escultor Hans Arp y su afán por superar el trauma que le habían supuesto las imágenes de violencia de la primera guerra mundial.

mario espliego

Marina is a modular installation in the form of a wall. It consists of a set of cellular concrete blocks. A parapet with a low relief on its front wall, created through direct carving, whose shape is linked to the origin of camouflage and its affinity for disappearance and concealment. The “dazzle” pattern, one of the first creations with an interest in camouflage in the 20th century, configures the surface, while at the back, a small metal piece alludes to the later military camouflage used today. Both, curiously, come from the artistic realm.

In the first case, the overlay of lines comes from an english watercolor painter, while in the small piece that occupies the back of the installation, the forms originate from the artistic production of sculptor Hans Arp and his desire to overcome the trauma caused by the images of violence from the First World War.

mario espliego

1.

Si algo aportó el cubismo analítico desde sus orígenes fue un modelo pictórico de fragmentación de la figura que conseguía fundirla con su entorno. Un hecho que traería quizá más repercusión en el ámbito militar que en el propio campo artístico. A partir de 1917 tanto la Armada británica como la estadounidense comenzaron a desarrollar diversas estrategias en este campo. El camuflaje para fines bélicos es el arte del engaño visual, ¿a quién encomendar esa tarea mejor que a los artistas, históricamente artífices del engaño visual?
Poco o nada nos haría detenernos en las acuarelas marinas de Norman Wilkinson, sino fuese porque éste desconocido artista fue el inventor del dazzle painting (pintura deslumbrante), la técnica especifica del camuflaje naval. El dazzle painting, una pintura que normalmente consistía en bandas blancas y negras en distintas direcciones. La finalidad de éstas no era la invisibilidad sino provocar en el enemigo la confusión, no solo del modelo de buque que se estaba viendo sino lo que es más importante, sobre el rumbo de navegación. Los usos del dazzle painting no se limitan exclusivamente a la pintura de buques, el ejército estadounidense lo utilizó como uniforme experimental en la Primera Guerra Mundial, en los años siguientes a su creación fue un patrón muy de moda en las prendas femeninas, recientemente tanto la marca Adidas como Nike revisitaban los diseños dazzle para sus diseños RG3 y Sb Dazzle.

2.

Vestirse una piel para insertarse en un hábitat.
A nadie causa asombro que la fauna de las nieves sea blanca, la del desierto del color de la arena, la langosta de los caminos gris, la de las praderas verde esmeralda como los papagayos de la Amazonia y la serpiente Bothros viridis, y así sucesivamente hasta el infinito. Hay algunos casos apenas más complejos como es el caso de la caballa, que practica lo que se ha venido a llamar contrasombreado, que debe asimilarse a dos fondos: lomo azul oscuro para las aguas profundas del océano y vientre blancuzco color de las aguas superficiales o del cielo.
El animal no hace más que borrarse dentro de un fondo uniforme.
Estos colores, llamados diruptivos , que hacen estallar y dispersan el objeto son extremadamente frecuentes.

3.

Las avestruces esconden su cabeza bajo el suelo creyendo no ser vistas. Imagino una masa escultórica, con robusto cuerpo arquitectónico y con una querencia por la desaparición cuya presencia está destinada al fracaso de su contundente imposición, peso y materialidad.

4.

Hans Arp detestaba las fronteras, los límites.
“Asqueados por las carnicerías de la Guerra mundial de 1914, nos entregamos a las bellas artes en Zurich .Mientras a lo lejos retumbaba el tronar de la artillería, nosotros cantábamos, pintábamos, pegábamos, componíamos versos frenéticamente. Buscábamos un arte elemental, que curara a la gente de la locura de los tiempos y buscábamos un nuevo orden, que restableciera el equilibrio entre el cielo y el infierno.”
Éstas eran las palabras de Hans Arp mucho antes de predecir si quiera el destino de las formas que en el transcurso de esos años estaba produciendo. El aparato bélico mostraría poco después su interés por los elementos que se enmascaraban mediante el cubismo, no tardaría sin embargo en perfeccionar sus finalidades apoyándose en las formas más flexibles y sinuosas planteadas por el mismo Arp.

Posted in Sin categoría, WORKTagged WORK

Navegación de entradas

< Nunca luches contra monstruos, conviértete en uno más
Túmulo >
  • CONTACT
  • CV
  • DOSSIER PDF
  • TXT
WordPress Theme: Arison Lite made by PanKogut